viernes, 27 de julio de 2007

CONOZCAMOS PERSONAJES DEL TSC


18-07-06_1558
Cargado originalmente por tucuman submission club
Emauel "EL MUTANTE" Lucenti

Aqui junto a Sato,luego de unas horas de arduo entrenamiento, es un judoca de 1ª, campeon de medallas en torneos nacionales e internacionales, y con solo 22 años ya tiene un rico historial de batallas.

links con info destacada sobre torneos y eventos
http://www.deportes.gov.ar/Paginas/Principal.php?VerNoticia=2022&SolapaPagina=&Link=&Busca=&TipoBusca=

http://www.diputados.gov.ar/dependencias/dcomisiones/periodo-124/124-1898.pdf

http://www.rio2007.org.br/data/pages/8CA3C78713B050050113B2E561CE298A.htm

http://old.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=01306730&fecha=20061110

http://www.clarin.com/diario/2006/11/09/um/m-01306330.htm


OSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

martes, 17 de julio de 2007

JIU JITSU Y ENTRENAMIENTO 4

10. Aprender siempr de la derrota
Muchos combatientes absorben solamente negatividad de luchas perdidas. Culpan al mundo para el resultado y, a veces, juzgan sus carreras acabadas. Leonardo Vieira por el contrario le hace frente. Utiliza las derrotas (preferiblemente en prácticas, por supuesto) para reflejar lo que puede hacer mejor. “Me convencí de que sometiendo a todos mis opositores en los entrenamientos no estoy aprendiendo realmente nada,” dice Leo. Como el niño, que aprende solamente cómo caminar tropezando, mejora su arte. Por lo tanto, el cinturón negro de Brasa aconseja que los Maestros mezclen a atletas de diversas graduaciones en los entrenamientos. Así las luchas no son demasiado uniformes, saliendo del sitio para las adversidades. Martín Rooney nos dice: “El atleta que reacciona con malas sensaciones a las derrotas no está aprendiendo las increíbles lecciones que puede aprender de las derrotas, y que harán que sus ocasiones de perder otra vez sean mucho más pequeñas. No hay cosa tal como “ganar y perder”, solamente “ganar y aprender”,” dice el maestro de Renzo y de Ricardo Cachorrao. “Solo tu puedes poner tus reacciones y espíritu para crecer como atleta. Creo que la persona que ha sido sometido la mayoría de las veces es más resistente a ser batido. “Así es como un individuo resistente se hace. Así es como se hace un cinturón negro”. Leo Vieira llama la atención al hecho de que las pérdidas fuera de las esteras son justas como fundamentales para formar a un campeón, sobretodo en lo qué se refiere al carácter. “Cuando había una disidencia en la primera formación del equipo de Alliance y estaba solo en San Pablo, pasé por uno de los momentos más difíciles de mi vida. Sin embargo, me hice una persona mucho más fuerte y aprendí mucho sobre la vida. No estaría aquí si no había pasado por eso,” evalúo el hoy en día.

11. Regularidad, siempre
Para el campeón 1999 del ADCC Jean Machado, no hay nada más importante que la regularidad. No desaparecer de la academia es, por lo tanto, esencial para la evolución del atleta - se debe evitar de substituir semanas perdidas con períodos de sobreentrenamiento. Casi todos los luchadores-superestrellas saben eso de memoria, como Pe de Pano nos muestra: “El secreto es la regularidad: entrenamiento una y otra y otra vez. Dos veces al día si es posible. Llegue tarde, lo compenso yendo a la academia por la tarde y en la noche.” Según él, el entrenamiento conduce regularmente al desarrollo y a evitar lesiones. Un partidario a esa idea, Vitor Shaolin ejemplifica: “Además del entrenamiento a menudo, debes dividir los entrenamientos, entiende que hay algo llamado descanso. Que si por la tarde tu práctica es más lenta, descansa. Si tu cuerpo no reacciona todo lo bien que tu puedes por la mañana pero tú sabes que por la mañana el entrenamiento es provechoso, despertar antes para conseguir un cuerpo preparado. Practicar más pesadamente en la noche, pero no demasiado tarde, porque puede que te vayas a la cama tenso, pensando en el entrenamiento - y termines agotado al final del dia.”

miércoles, 11 de julio de 2007

QUE GROSO KINO


HAY QUE VANCARSE UN TATTO ASÍ EN LA ESPALDA



WANDERKINO

ALTO LUTADOR










AQUÍ MAS FOTOS
CON CASACA
SIN CASACA

NOTA DE EDITOR

EL EDITOR (O SEA YO)NO SE RESPONSABILIZA POR LAS CONSECUENCIAS QUE TENGA LA PUBLICACIÓN DE LAS FOTOS AQUÍ PUBLICADAS

Wlld

sábado, 7 de julio de 2007

SEEEEEEEEEEEEEEE
Satoishi LUTADOR de vale todo



GRACIAS A motecito1000 que puso el video
que aun no se quien es pero gracias
para la proxima vemos de poner nuestro video

OSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

jueves, 5 de julio de 2007

ALGUNAS FOTOS DE UNA NOCHE DE FESTEJOS

SI FOTITOS DE EL FESTEJO POST PELEAS DE VALE TODO
SANOS ABSTENERSE.
OSSSSSSSSSSSSSSSSSSS



martes, 3 de julio de 2007

JIU JITSU Y ENTRENAMIENTO 3

7. Eres atleta, no fisicoculturista
El campeón abierto del mundo dos veces 2002 y 2003, Marcio Pe de Pano se esfuerza en convencer a los atletas del hecho de que no necesitan buscar un cuerpo de superatleta en ningún coste. Para el cinturón negro, son solo mentiras , sobretodo, en el entrenamiento para aliar técnica y el buen condicionamiento. “Si entrenas para Jiu-Jitsu, tienes que ejercitarte, pero no hacer una preparación física monstruosa,” comenta. “Si luchas MMA o lucha, puede ser que necesites tal cuerpo. En Jiu-Jitsu, la preparación física no es todo: uno debe trabajar para sentirse un atleta técnico y en condiciones.” Por lo tanto, no va el intento cualquier cosa , no seas tonto.

8. Consolidar tu agarre
La primera actitud necesaria para seguir esta directiva de Vitor Shaolin es: ¡apretar esa cuerda bien! Después de todo, el principio detrás de esta tarea es utilizar una cuerda gruesa atada al techo de la academia para consolidar el apretón del combatiente en el kimono del opositor. Un detalle importante es que este ejercicio es bueno a otro músculo muy importante para el atleta: el abdomen.

9. Esfuerzate en ser completo
¿Qué bueno es para conseguir un A+ en pasar la guardia para luego fallar en ela finalizacion? Para estar bien parado en Jiu-Jitsu, el luchador no puede sobresalir en uno o dos movimientos. Él debe jugar en los once, como decimos en el futbol. Saulo Ribeiro enseña una manera simple de alcanzar esta versativilidad: “Mucha gente desdeña el calentamiento antes de practicar. Bien, dedicar los primeros 15 minutos en la academia a hacer el básico: escaparte de la espalda, del montaje, y 100 kg. En los 15 siguientes, practicar la sumisión de la espalda, el montaje y 100 kg. Hacer esto diario en tu carrera de Jiu-Jitsu. Puede agobiarte, pero te hará completo. No importa qué cinturon. Soy cinturon negro y todavía me disciplino en hacerlo todos los dias. Oh, lo que falte. Practicar el judo por lo menos dos veces a la semana. Saber luchar de pie es también fundamental. esta es mi fórmula para llegar a ser completo.”

lunes, 2 de julio de 2007

JIU JITSU Y ENTRENAMIENTO 2

4. Repetir los movimientos repetidamente
Los líderes de academias victoriosas en Jiu-Jitsu y MMA, de Andre Pederneiras (Nova Uniao) y de Sylvio Behring (Ganador-Behring) no temen ser repetidores cuando aseguran que el lema es persistir y persistir y después persistir más cuando viene al agotamiento. “La llave es definitivamente las posiciones. En judo, el atleta hace 1.000 lances en cada sesión. Es triste ver que eso en la gente del entorno de Jiu-Jitsu piensa que es una pérdida de tiempo. Repetimos las posiciones básicas en el calentamiento cerca de 5 veces antes de cada práctica”, dice Pederneiras. Maestro Sylvio corrobora: “Cada título que conquistamos en los años pasados con Mario Reis y Fabricio Werdum era debido a esta filosofía: repitiendo los fundamentos y pasar con una lucha de entrenamiento bajo supervisión, que es un juego de sparring. Uno de los atletas ejecuta cada tipo de ataque, brazo, triángulo, y el otro los intentos de defenderse de los bombardeos”, dicen a hermano de Marcelo Behring, que exige 90 segundos o una serie de 100 repeticiones después de entrenar. “El atleta alcanza así el agotamiento y deja el movimiento fluir naturalmente.” Después de todo, como lo expresa el profesor Jean Jacques Machado, es mejor repetir una posición mil veces, trabajando respecto a él por un mes, que aprendiendo uno al día.

El fenómeno Nino “Elvis” Schembri también convencido del tema: “Me convenzo cada vez más de que uno preste la atención a las posiciones, del cinturón blanco hasta el propio cinturón negra. La cosa principal en Jiu-Jitsu, un deporte en el cual, creo, el jugador más técnico consigue la ventaja, es repetir las posiciones. Todos hacen eso en boxeo, judo, pero en Jiu-Jitsu los individuos son un poco perezosos. Incluyendo mí.” Para Nino, es razonable reservar el principio de la práctica a repetir 50 posiciones para cada lado, tres veces una semana. “E incluso ni pensar en avanzar”, él sonríe.

5. Fijar las metas
En los años noventa, cuando él estaba entre los mejores competidores de Jiu-Jitsu, Ze Mario Sperry tenía un cuaderno donde escribía las metas que alcanzaría en el entrenamiento, en un período dado. El cinturón negro rasgaba las hojas y las dejaba en todas las esquinas de su casa. “Iva al cuarto de baño a afeitarme y encontraría una nota pegada al espejo: `Si deseas ser un campeón, tienes una semana para hacerlo, a entrenar” recuerda. Sperry explica, esto ayuda en las metas, en la evaluación y el control de qué se está produciendo en el entrenamiento. “El ideal es que el luchador defina lo que él desea. Luego, hallar la manera de conseguirlo, contando el tiempo necesario para alcanzarlo.” Por un ejemplo, el cinturón negro recuerda el tiempo en que él fijó la meta de conseguir una condición física perfecta. Para alcanzarla, diseñó una serie que se centró en varios ejercicios, tales como sentadillas, levantamiento de pesas y carreras de velocidad. “manteniendo acelerados mis latidos del corazón durante el entrenamiento, progrese hasta que condicioné mi cuerpo al ritmo de los combates.


El cinturón negro Vitor Shaolin advierte a sus estudiantes sobre esto hasta este día: “Debes programar tu entrenamiento de una manera tal que definas cuáles son las dos competiciones más importantes para ese año. No importa cuan mucho lo intentes, puede que nunca llegues al 100% en todos los torneos,” él garantiza. “Entonces debes establecer las reglas: El 1ª desea estar bien en los campeonatos brasileños y del mundo.' Y prepararte para llegar bien a estos torneos, no importando de si ganes o pierdas en el resto de las competiciones. El cuerpo no es una máquina y no puede quedar orientado un nivel 8 o 9 a toda hora, sea en Jiu-Jitsu o MMA.


6. Ser dinámico
A Amaury Bitetti, Jiu-Jitsu es como ajedrez: mueves solamente una pieza pensando en el movimiento siguiente. El dos veces campeón del mundo 96 y 97 dice que un movimiento de ataque durante la lucha se debe conectar siempre con los futuros y el objetivo es la sumisión o - apenas la comparación - el jaque mate. Para alcanzar eso, Amaury aconseja que los entrenamientos sean hechos en una progresión lógica. Por ejemplo: un lance conduce a pasar la guardia, que en su vuelta nos conduce a un montaje, que conduce a una estrangulación. Las combinaciones son infinitas; lo qué importa es que tu juego no sea estático. Apenas como en el anuncio del whisky: keep walking. Meter tu Jiu-Jitsu en un engranaje del motor.